Marco Antonio Solís, una vida con la música
1:07 a. m.El Cantante, compositor y productor mexicano, Marco Antonio Solís Sosa eligió Argentina para presentar "En total plenitud", su nuevo compacto, con el que está recorriendo nuestra geografía, con localidades agotadas y agregando de funciones.
Con treinta años de trayectoria, varios Grammy, dobles, triples y hasta quíntuples discos de oro y platino, este cantautor que grabó con la Sinfónica de Londres y en el estudio de Abbey Road por donde pasaron Los Beatles, fue recientemente galardonado en Los Ángeles con una Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Hombre tranquilo, algo esquivo a las entrevistas, apareció en el salón del Hotel, donde se reunió con "Río Negro", tras una dilatada espera rodeada de indicaciones, explicaciones, señas, ajuste de detalles técnicos en plasmas, luces, ordenadores, copas de agua y flores.
Su nuevo disco brilla sobre la mesa. "Yo sigo mi filosofía y la sostengo: todos los días arrancamos. Y aplicada a esta última producción, creo que se presta mucho para abrir otros mercados. De hecho, ya hemos hablado de hacer tres versiones en portugués de sendos temas de "En total plenitud". Pienso que lo voy a concretar con esta misma vestidura musical y lanzarme por primera vez en Brasil. Yo he estado allí como autor, algunos artistas brasileños me han grabado y es el momento de concebir algo con mi voz. Siempre hay algo por hacer. Cuando terminamos algo, ahí mismo arranca otra ilusión. Vivo de ilusiones...", dice, a modo de comienzo.
"No me considero un artista tan sólido aún, aunque ha habido cambios evolutivos. En esta producción, por ejemplo, hay un tema que escribí, que será de 1980, por ahí. Lo encontré, lo saqué del cajón, lo leí, recordé de inmediato la melodía. Es "Para vivir sin ti" y lo grabé por primera vez en 2010, estuvo treinta años guardado. Ha habido una evolución, conforme vamos viviendo, pues, pero la esencia es la misma, la misma autenticidad, la misma fórmula. Yo la escribí expresamente para la relación mujer y hombre, hablando de las diferencias que puede haber en ella, de que necesitamos ceder. Siento que el orgullo crece, que las distancias entre los seres humanos son mayores, nosotros las hacemos más grandes aún cuando estamos cerca. Aún cuando creemos acercarnos con la tecnología, estamos más distanciados. Hay mucho ego, muchos egoísmos en las parejas y nos hace falta humanizarnos. De eso habla la canción. A veces hay situaciones pasadas que traemos al presente y eso, en un vínculo es muy negativo. Así arrancó ese tema, y cuando hicimos el video, alguien movió algo y se disparó hacia otros ángulos, hacia la relación madre-hijo, abuela-nieta, entre mujeres o entre hombres homosexuales. Se abrió el panorama para extender el mensaje.
–Estás recogiendo nominaciones, discos de oro y premios… ¿cómo vivís esa cosecha a los cincuenta años?
–Con agradecimiento. Desde los trece, catorce años, tuve la certeza de querer cantar, me di cuenta que lo podía hacer, que gustaba, que me identificaban, y empecé a desarrollarlo, a cultivarlo. Los galardones motivan y quizá sirvan para que los demás busquen su camino. A Argentina vinimos varias veces, pasando supuestamente desapercibidos, o eso creía. Pero, me doy cuenta ahora, nunca se pasa de ese modo, siempre fue sembrar y valió la pena. Todo cuenta. Conforme pasan los años, valoro mucho eso... por la parte familiar he contado con un apoyo muy sólido que se deja sentir. Esta gira de cuarenta y tantos días necesita de la comprensión de la familia. Yo tengo dos hijas de doce y diez años, mi esposa (Cristian, que lo acompaña esta vez). Requiere un acuerdo real para poder estar tranquilo, libre de realizar acá lo que debemos hacer, con pasión, con paz, con amor, con entrega, sin estar preocupado por las cosas que dejo atrás.
–Estás muy rodeado de colaboradores, muchas personas en distintas funciones... me pregunto cómo serán tus momentos de soledad, cuánto te costará construirlos y a qué los dedicás…
–Los de soledad son preciosos. Me encanta estar solo, pensativo. De hecho, busco esos momentos, los practico desde hace años. Estar así es algo importante para mí, que realmente no lo estoy, no me siento solo, tal vez un poco aislado y sí reflexivo. Me cuesta, a veces, por mis ocupaciones, serlo, pero lo procuro. En el hotel o en casa, también, me doy mis espacios para analizar, para leer un poco; me gusta jugar billar, dominó.
–¿Qué lugares de Argentina te traen buenos recuerdos?
–Me gustó mucho la experiencia de Patagonia. Cuando estuvimos allí yo no esperaba que la respuesta de agradecimiento de toda su gente fuera tan grande, porque me escribieron y nos insisten en regresar. Están contento y yo también, al ver sus mensajes. No pensé que la respuesta fuera a ser tal. Fue una gira, hace un par de años, inolvidable. Conocimos otra pasión de la Argentina, otro sentir.
Fuente Rionegro.com
0 comentarios