Marco Antonio Solís tiene todo listo para el show de este sábado

1:43 p. m.

Este sábado 25 de febrero a las 21:30hs, el Estadio Polideportivo se prepara para recibir a Marco Antonio Solis, el artista número uno de la canción romántica. Su gira por la Argentina comenzó el pasado jueves en San Juan en el marco de la tradicional Fiesta Nacional del Sol en donde el cantautor mexicano fue aclamado por más de 20 mil personas.

Es inminente la llegada del ídolo a Mar del Plata, ciudad que lo espera con gran ansiedad para lo que será una noche única. El ganador de dos Grammy Latinos arribará en su avión privado para presentar un renovado show con temas de sus últimas producciones discográficas "No molestar" y "En total plenitud", todos los éxitos de su etapa en Los Bukis más los clásicos de su carrera como solista.

Las entradas continúan a la venta a través de la web www.unitedstars.com.ar y personalmente en la boletería ubicada en el primer piso del Paseo Diagonal ubicado en la Diagonal Pueyrredón 3050.

Luego de su show en Mar del Plata, el artista realizará tres funciones en el mítico Luna Park de Buenos Aires para luego Tucuman, Santiago del Estero, Salta y La Rioja.

Acompañado por una mega banda Solís realizará en Mar del Plata un sólido show, con un cuerpo de baile que en San Juan ya anticipó sus novedosos trajes típicos mexicanos, más un coro que se luce interpretando temas como "Ya te olvidé " o "Como tu mujer", este último un éxito en la interpretación de la fallecida artista española Rocío Durcal.

Solís, quien en Argentina ha vendido más de 200 mil unidades de su último disco "En total plenitud" y convertido en el artista de mayor convocatoria del país, estrenó un show con nuevas canciones, tales como "Siempre tú a mi lado", que le escribió a su esposa Cristian con quien cumplió 18 años de matrimonio; la pegadiza balada romántica "Te me olvidaste"; el tema dedicado a Dios "El nunca te olvida"; el antiguo "Necesito de tí", canción favorita del músico y que escribió para Los Bukis. También "Mi pobre corazón y "Ya te olvidé". Sin dejar de lado, por supuesto, sus ya tradicionales y probados éxitos como "Tu cárcel", "O me voy o te vas", Cuando te acuerdes de mi", "Más que tu amigo".

Al igual que en San Juan, y como es costumbre en sus presentaciones, es muy probable que en nuestra ciudad Marco Antonio Solís luzca un vistoso saco color negro y escarlata y una camisa negra abierta que deje entrever su gran crucifijo de oro. El artista inició su show agradeciendo al "Supremo Hacedor", y a la Argentina pues "este país siempre me recibe con los brazos abiertos y no me canso de ponderar el gran cariño y afecto que de demuestran", dijo ante las miles de personas que lo ovacionaron.

Mar del Plata se prepara para cantar sus temas íconos como “Dónde estará mi primavera” y “Si no te hubieras ido”, los mismos que en el primer show de esta gira provocó una verdadera explosión de entusiasmo en el público sanjuanino que coreó ambas canciones y exigió en dos oportunidades el regreso del artista al escenario que es apodado MAS (por las siglas de su nombre).

EXCLUSIVO: LA VERDADERA HISTORIA

DEL TEMA "SI NO TE HUBIERAS IDO"

Son muchas las versiones que han surgido en los últimos años, acerca del verdadero origen del tema "Si no te hubieras ido", convertido en un verdadero fenómeno musical que ha desafiado al tiempo –más de veinte años- y que sigue ocupando los primeros lugares en los rankings especializados. Un verdadero icono de la canción popular de habla hispana. En 2006 fue la canción más difundida en las radioemisoras de Estados Unidos, México y Latinoamérica, en la versión de su autor, Marco Antonio Solís. Ello sin contar con las decenas de versiones que ha tenido el tema con otros artistas, los últimos de los cuales han sido el grupo Maná y el pianista argentino Raúl Di Blasio.

La emotividad de los versos de este tema, como toda canción exitosa, invita a inevitables comparaciones con experiencias de quienes las escuchan que las asimilan a sus propias vivencias:

“Te extraño más que nunca y no sé que hacer.

Despierto y te recuerdo al amanecer.

Me espera otro día por vivir sin ti.

El espejo no miente, me veo tan diferente.

Me haces falta tú”.

Versos sugerentes que, acompañadas por una hermosa melodía y una voz inigualable, los transforman en todo un himno a la ausencia de un ser querido, muy querido:

“No hay nada más difícil que vivir sin ti.

Sufriendo en la espera de verte llegar.

El frío de mi cuerpo pregunta por ti,

y no sé dónde estás...

Si no te hubieras ido sería tan feliz...”

En torno a este tema se han desarrollado las más diversas interpretaciones. Una de ellas y quizá, la más difundida, es aquella que la atribuye al secuestro y muerte del niño Leonardo Martínez, hijo de la cantante Beatriz Adriana, primera esposa de Marco Antonio Solís.

El cantautor mexicano estuvo casado con Beatriz Adriana durante 10 años (1983-1993) y de esta relación nació una niña que fue bautizada con el nombre de su madre. Beatriz Adriana, sin embargo, ya tenía un hijo de su anterior matrimonio. El muchacho se llamaba Leonardo con quien Marco Antonio desarrolló una intensa relación de amistad y cariño. En julio de 2000, cuando Marco Antonio Solís llevaba siete años separado, se produjo el rapto de Leonardo, quien tenía 15 años. El día 19 de julio, cinco días después de haber desaparecido, el cuerpo sin vida de Leonardo fue encontrado por la policía en un basurero ubicado en las afueras de Tijuana, Baja California. Investigaciones posteriores indicaron que uno de los autores del crimen fue Aquiles Velgiz, amigo personal de Beatriz Adriana quien actuó motivado por el afán de lograr una enorme suma de dinero.

Entonces, cuando "Si no te hubieras ido" logró enorme impacto en toda Hispanoamérica, surgió la leyenda de que había sido escrita en recuerdo de Leonardo por quien Marco Antonio Solís sentía un cariño especial.

La verdadera historia, sin embargo, es otra. La canción nace en 1983, cuando Marco Antonio, en su calidad de autor, compositor y arreglador, produjo un disco para Marisela, una cantante mexicana que residía en Los Ángeles California. En ese disco se incluyó, por primera vez, el tema. Fue todo un éxito. El disco vendió más de un millón de copias.

Increíblemente, 16 años más tarde, en 1999, cuando Marco Antonio Solís decide grabar temas por él escrito pero grabados por otros artistas, la canción reflotó con fuerza inusitada. Fue incluida en tres telenovelas y fue el tema central de la película "Y tu mamá también". Desde entonces inicia una escalada ascendente que tiene sorprendidos a los ejecutivos de las compañías discográficas, especialistas en música popular y al propio Solís:

"Esta canción tiene algo mágico, no sé explicar las razones de su éxito. Pasa el tiempo, toma nuevos aires y vuelve a surgir con fuerza inusitada. Estamos todos sorprendidos, porque durante muchos años se ha mantenido en los rankings musicales. De pronto baja en la preferencia del público y, al poco tiempo, vuelve a los primeros lugares."

¿En que te inspiraste para escribirla?

"Hace tantos años que ya no recuerdo. Quizá fue el término de alguna relación que tuve por esos años, pero en verdad no tengo memoria sobre cual fue la motivación. Lo único que sé es que tiene algo distinto, difícil de explicar"

Fuente: Mirador Virtual

You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts